Te recuerdo como eras en el último otoño.
Eras la boina gris y el
corazón en calma.
En tus ojos peleaban las llamas del crepúsculo.
Y las hojas caían en el agua de tu alma.
Apegada a mis brazos como una
enredadera,
las hojas recogían tu voz lenta y en calma.
Hoguera de
estupor en que mi sed ardía.
Dulce jacinto azul torcido sobre mi alma.
Siento viajar tus ojos y es distante el otoño:
boina gris, voz de
pájaro y corazón de casa
hacia donde emigraban mis profundos anhelos
y caían mis besos alegres como brasas.
Cielo desde un navío. Campo desde
los cerros.
Tu recuerdo es de luz, de humo, de estanque en calma.
Más allá de tus ojos ardían los crepúsculos.
Hojas secas de otoño giraban en tu alma
(Poema VI. Pablo Neruda)
lunes, abril 30, 2007
Te recuerdo como eras en el último otoño...
jueves, abril 26, 2007
miércoles, abril 25, 2007
Cruce de caminos...

martes, abril 24, 2007
Berenjenas Gratinadas...
Ingredientes para dos personas:
Una berenjena
Una cebolla
Un ajo
Tomate frito
Orégano
Albahaca
Sal y pimienta
Aceite de Oliva
Queso parmesano
Se pone a pochar la cebolla bien picada junto con el ajo fileteado. Cuando ya está blandita se echa el tomate frito (si se tienen ganas y tiempo, tomate natural) y se deja reduciendo la salsa a fuego lento. Después lo pasaremos por la batidora.
Tres cosas me tienen preso
de amores el corazón,
la bella Inés, el jamón
y berenjenas con queso.
Esta Inés (amantes) es
quien tuvo en mí tal poder,
que me hizo aborrecer
todo lo que no era Inés.
Trájome un año sin seso,
hasta que en una ocasión
me dio a merendar jamón
y berenjenas con queso.
Fue de Inés la primer palma,
pero ya júzgase mal
entre todos ellos cuál
tiene más parte en mi alma.
En gusto, medida y peso
no le hallo distinción,
ya quiero Inés, ya jamón,
ya berenjenas con queso.
Alega Inés su beldad,
el jamón que es de Aracena,
el queso y berenjena
la española antigüedad.
Y está tan en fil el peso
que juzgado sin pasión
todo es uno, Inés, jamón,
y berenjenas con queso.
A lo menos este trato
de estos mis nuevos amores,
hará que Inés sus favores,
me los venda más barato.
Pues tendrá por contrapeso
si no hiciere razón,
una lonja de jamón
y berenjenas con queso.
Baltasar del Alcázar (1530-1606)
lunes, abril 23, 2007
Día del libro..
Si pudiera llorar de miedo en una casa sola,
si pudiera sacarme los ojos y comérmelos,
lo haría por tu voz de naranjo enlutado
y por tu poesía que sale dando gritos.
Porque por ti pintan de azul los hospitales
y crecen las escuelas y los barrios marítimos,
y se pueblan de plumas los ángeles heridos,
y se cubren de escamas los pescados nupciales,
y van volando al cielo los erizos:
por ti las sastrerías con sus negras membranas
se llenan de cucharas y de sangre
y tragan cintas rotas, y se matan a besos,
y se visten de blanco.
Cuando vuelas vestido de durazno,
cuando ríes con risa de arroz huracanado,
cuando para cantar sacudes las arterias y los dientes,
la garganta y los dedos,
me moriría por lo dulce que eres,
me moriría por los lagos rojos
en donde en medio del otoño vives
con un corcel caído y un dios ensangrentado,
me moriría por los cementerios
que como cenicientos ríos pasan
con agua y tumbas,
de noche, entre campanas ahogadas:
ríos espesos como dormitorios
de soldados enfermos, que de súbito crecen
hacia la muerte en ríos con números de mármol
y coronas podridas, y aceites funerales:
me moriría por verte de noche
mirar pasar las cruces anegadas,
de pie llorando,
porque ante el río de la muerte lloras
abandonadamente, heridamente,
lloras llorando, con los ojos llenos
de lágrimas, de lágrimas, de lágrimas.
Si pudiera de noche, perdidamente solo,
acumular olvido y sombra y humo
sobre ferrocarriles y vapores,
con un embudo negro,
mordiendo las cenizas,
lo haría por el árbol en que creces,
por los nidos de aguas doradas que reúnes,
y por la enredadera que te cubre los huesos
comunicándote el secreto de la noche.
Ciudades con olor a cebolla mojada
esperan que tú pases cantando roncamente,
y silenciosos barcos de esperma te persiguen,
y golondrinas verdes hacen nido en tu pelo,
y además caracoles y semanas,
mástiles enrollados y cerezas
definitivamente circulan cuando asoman
tu pálida cabeza de quince ojos
y tu boca de sangre sumergida.
Si pudiera llenar de hollín las alcaldías
y, sollozando, derribar relojes,
sería para ver cuándo a tu casa
llega el verano con los labios rotos,
llegan muchas personas de traje agonizante,
llegan regiones de triste esplendor,
llegan arados muertos y amapolas,
llegan enterradores y jinetes,
llegan planetas y mapas con sangre,
llegan buzos cubiertos de ceniza,
llegan enmascarados arrastrando doncellas
atravesadas por grandes cuchillos,
llegan raíces, venas, hospitales,
manantiales, hormigas,
llega la noche con la cama en donde
muere entre las arañas un húsar solitario,
llega una rosa de odio y alfileres,
llega una embarcación amarillenta,
llega un día de viento con un niño,
llego yo con Oliverio, Norah
Vicente Aleixandre, Delia,
Maruca, Malva Marina, María Luisa y Larco,
la Rubia, Rafael Ugarte,
Cotapos, Rafael Alberti,
Carlos, Bebé, Manolo Altolaguirre,
Molinari,
Rosales, Concha Méndez,
y otros que se me olvidan.
Ven a que te corone, joven de la salud
y de la mariposa, joven puro
como un negro relámpago perpetuamente libre,
y conversando entre nosotros,
ahora, cuando no queda nadie entre las rocas,
hablemos sencillamente como eres tú y soy yo:
para qué sirven los versos si no es para el rocío?
Para qué sirven los versos si no es para esa noche
en que un puñal amargo nos averigua, para ese día,
para ese crepúsculo, para ese rincón roto
donde el golpeado corazón del hombre se dispone a morir?
Sobre todo de noche,
de noche hay muchas estrellas,
todas dentro de un río
como una cinta junto a las ventanas
de las casas llenas de pobres gentes.
Alguien se les ha muerto, tal vez
han perdido sus colocaciones en las oficinas,
en los hospitales, en los ascensores,
en las minas,
sufren los seres tercamente heridos
y hay propósito y llanto en todas partes:
mientras las estrellas corren dentro de un río interminable
hay mucho llanto en las ventanas,
los umbrales están gastados por el llanto,
las alcobas están mojadas por el llanto
que llega en forma de ola a morder las alfombras.
Federico,
tú ves el mundo, las calles,
el vinagre,
las despedidas en las estaciones
cuando el humo levanta sus ruedas decisivas
hacia donde no hay nada sino algunas
separaciones, piedras, vías férreas.
Hay tantas gentes haciendo preguntas
por todas partes.
Hay el ciego sangriento, y el iracundo, y el
desanimado,
y el miserable, el árbol de las uñas,
el bandolero con la envidia a cuestas.
Así es la vida, Federico, aquí tienes
las cosas que te puede ofrecer mi amistad
de melancólico varón varonil.
Ya sabes por ti mismo muchas cosas.
Y otras irás sabiendo lentamente.(Oda a Federico García Lorca. Pablo Neruda)
domingo, abril 22, 2007
Risotto Bianco de domingo...
miércoles, abril 18, 2007
El talo....

martes, abril 17, 2007
Arepa de mi corazón...

En idioma español de buena cepa "pan de maíz"titúlase la arepa, pero es preciso ser de nuestra tierrapara saber lo que la arepa encierra.¿Qué señor extranjero que no sepacomo hablamos aquí,podrá creer que dentro de una arepacabe cómodamente una mujer?Pues cabe, y no ella solasi no una casa, un radio, una vitrola,la cesta del mercadocon lo que traiga dentro, el alumbrado.Las ropas, dos o tres barrigoncitosy muchas veces, hasta los "palitos".....................................................Símbolo del sustento, yo lo digoy al decirlo no mientopues mas que el respetable pan de trigosimboliza el sustento.
lunes, abril 16, 2007
Al rico Frappé...

domingo, abril 15, 2007
London...
Al principio pensaba que eran los perros ingleses que son tan finos que no cagan, pero al segundo día leí el cartelito de las 1.000 pounds de multa por caca de perro, eso lo explica todo. Seguro que sí.
Me encanta Londres.
Me encanta lo sorprendente que es, pasear entre asfalto y edificios históricos y al doblar una esquina encontrarse de bruces con el muelle de Santa Katherine con sus catamaranes y veleros durmiendo en la ciudad.
Me encantan sus mercados en la calle. Londres tiene un mercado para cada cosa y cada cual más bello. El de Borough es espectacular. Flores, frutas, carnes, pescados, dulces, panes y quesos. Un placer para todos los sentidos.
Estuvimos en el Fifteen una noche pero no pudimos cenar porque no había sitio. Jamie Olivier se ha hecho demasiado famoso.
El Zuma, un restaurante japonés fue la estrella gastronómica de las vacaciones.
Una cosa que me sorprende de London es que en ningún pub, bar o similar se ve una botella de Beeffeater. Éste es el único beeffeater que vimos.
jueves, abril 12, 2007
12 de abril....

martes, abril 03, 2007
It's time for tea...
Nunca sé despedirme de ti, siempre me quedocon el frío de alguna palabra que no he dicho,con un malentendido que temer,ese hueco de torpe inexistenciaque a veces, gota a gota, se convierteen desesperación.Nunca se despedirme de ti, porque no soyel viajero que cruza por la gente,el que va de aeropuerto en aeropuertoo el que mira los coches,en dirección contraria,corriendo a la ciudaden la que acabas de quedarte.Nunca sé despedirme, porque soyun ciego que tantea por el túnelde tu mano y tus labios cuando dicen adiós,un ciego que tropieza con los malentendidosy con esas palabras que no saben
pronunciar.Extrañado de amor,nunca puedo alejarme de todo lo que eres.En un hueco de torpe inexistencia,me voy de mícamino a la nada.(Luis García Montero. Problemas de Geografía
Personal)