domingo, abril 07, 2013
Un encargo delicado...
jueves, diciembre 10, 2009
Los chinos son geniales...

martes, abril 21, 2009
Asador Ripa...

martes, febrero 10, 2009
Beltz the Black...

miércoles, febrero 04, 2009
Hay un nombre que lleva tu calle...
"Hay una calle que lleva tu nombre
en la ciudad del viento
después de tanto tiempo
me harté de esperarte
y se cayó el letrero."
(Quique González)Hay una calle en el viejo Bilbao, que tiene nombre de iglesia o de mujer o de verbo. Nace en la Plaza de la Encarnación, donde se encuentra la iglesia de la Encarnación (la de la foto, vestida de gala para un concierto) y muere en la calle Atxuri. Se llama Encarnación. Poco misterio para tanta sorpresa.
Es una calle vieja, con solera. Con tendederos de ropa en las ventanas y sábanas flotando al viento. Con geranios emborrachados de rosa fucsia y molinillos de viento danzando al compás en los tiestos. Es una calle ruidosa. Vivida. Peatonal. Con edificios restaurados, los más afortunados, y pintados en tonos alegres. Con miradores de hierro. Con banderas piratas ondeando en los balcones. Con ríos subterráneos, afluentes del Nervión, durmiendo en su interior y respirando muy suavecito. Aunque eso pocos lo saben.
Somos muchos los que hemos vivido en esa calle. Cuando todo era lujo en el resto del Botxo, cuando el Casco Viejo se puso de moda para esa gente que antes no daba un paso que fuera más allá de la Plaza Circular y que sólo se acercaban al Arenal en la feria del Libro, no quedaba otra zona en la que comprar piso que Bilbao la Vieja o Atxuri.
Yo me fui a Atxuri. Me compré el piso más bohemio y más bonito del mundo entero, en uno de los edificios más viejos del mundo entero, también.
En los primeros días me encontré con I., uno de los hijos del Miren Itziar (ése donde suele ir a comer Fito sin sus Fitipaldis). Nos hicimos amigos. Alguna noche le iba a ver actuar al Key, en la calle del Cristo. Él decía que éramos los más modernos del barrio y a mi me gustaba oirlo. Todas las mañanas tomaba un café en el Floren, una taberna pintoresca que tenía como especialidad la "clientela variada". Es un barrio fácil, de vida fácil. Con panaderías que cierran tarde y gente sentada en la calle, al sol.
La luna aparece todas las noches y en agosto se ven los fuegos artificiales desde la ventana. La han incluído como visita turística guiada y a mi me gusta pensar que, aunque ya haya vendido aquella que fue mi casa, siempre seré la "chica atxuri".
jueves, enero 29, 2009
El aceite de la vida....

viernes, marzo 07, 2008
Bloody Mary...

Los ingredientes:
- Hielo
- 3/4 Jugo de tomate
- 1/4 Vodka
- Una gota de zumo de limón
- Una gota de salsa Perrins
- Una gota de Tabasco
- Sal y Pimienta recién molida.
(Extraído de univisión.com):
Dicen los expertos que el Bloody Mary es exigente, ya que no se debe tomar en cualquier cafetín o discoteca, ni en lugares penumbrosos u oscuros. Obliga a tomarlo donde haya mucha luz y en sillas muy confortables."Sirve para celebrar triunfos o contratiempos, pero jamás para iniciar o terminar grandes negocios", afirma Rodrigo Martelo, ejecutivo de una multinacional en Miami.
martes, febrero 26, 2008
Public Lounge...

jueves, febrero 07, 2008
Zortziko...

Guisantes con cacao amargo, crujientes de frutos secos y cereales
Chipirón líquido, algas verdes marinas y pimiento amarillo
Cilindro de rabo de buey y pera
Foie en virutas sobre vegetales, aceite de trufa y vuelta de pimienta blanca
Vieira a la plancha, jugo de tomate licuado y Vodka
Cigala envuelta en pasta Kataifi sobre Pack-Choi y puré de citrón
Pescado del día a nuestro estilo
Presa de Ibérico asada al aceite de Arbequina, orégano silvestre, jugo de naranja, zanahoria y risotto de Cantharellus
Granizado de Manzana con crema de queso fresco y membrillo
Croqueta líquida de Castaña con frutos del bosque
Bizcocho artesano de Piñones
martes, octubre 16, 2007
Marron glacé...

Ingredientes:
Mientras tanto, prepara un almíbar con ¾ litro de agua, el azúcar y la vainilla en una olla y cuece este preparado durante 15 minutos a medio fuego.
Forra la bandeja del horno con papel especial y dispón las castañas sobre él.
lunes, octubre 08, 2007
Qué buena estás, Carolina...
La carolina es un pastel exquisito. Pero uno no sabe que es exclusivo de Bilbao hasta que sale de Bilbao, y eso no sucede hasta ya pasada la infancia.
Hasta entonces las carolinas llegaban en la bandeja de pasteles como una más. Camufladas. Junto al relámpago, la milhoja, el canutillo, el de merengue con la guinda encima. El borracho...
Y la merienda con las amigas sin un pastelito de arroz?
martes, octubre 02, 2007
Prada a Tope...

jueves, septiembre 27, 2007
Los amigos de los pollos son mis amigos...
El Casco Viejo bilbaíno acogerá la Fiesta del Pollo el próximo sábado
jueves, julio 05, 2007
Cuando el amor tiene pata...

jueves, junio 28, 2007
Whisky sour...
En la novelas de William Faulkner siempre hay un personaje o varios que beben apasionadamente whisky sour en destilerías clandestinas, mientras afuera el calor languidece los campos de algodón de los Estados del sur. Y el whisky sour no es una bebida cualquiera, sino un cóctel con mucho bourbon - el particular whisky dulzón del sur de Estados Unidos -, una pizca de azúcar y limón, mucho limón. Esta bebida mezclada forma parte de la mitología del profundo sur como los barcos flotantes sobre el Mississipi, las plantaciones y los esclavos, los funerales interminables y las bandas de música tocando algo indescifrable y borroso, algo así como Jazz, justo a principios de siglo.
Entre el ruido y la furia de las calles de Nueva Orleans, con sus magnolios de flores blancas y olorosas, una parada en el camino para tomar un whisky sour....
En una coctelera, ponemos 7 u 8 hielos con las pinzas. En el vaso de la coctelera echamos 4 cl. de whisky, 2 cl. de zumo de limón con 10 gr. de azúcar. Cerramos la coctelera y la agitamos, rítmicamente y con un buen movimiento de caderas tipo chá-chá-chá, durante unos segundos hasta fusionar bien los diferentes elementos. Abrir la boca de la coctelera y servir por el filtro en una copa de cóctel. Ayudándonos de la pinza (esto es de manual, yo aconsejo usar el dedo índice y el pulgar) se deja caer una guinda roja dentro del cóctel.
miércoles, junio 20, 2007
Ásame mucho...

lunes, junio 18, 2007
Un queso llamado Mahón...

"El mahón curado va muy bien en aperitivo con frutos secos. En combinación con frutas frescas, destaca su buena armonía con las uvas. "
"En el Queso Mahón-Menorca Artesano, que es el elaborado con leche cruda recién ordeñada, el moldeado se realiza embolsando la cuajada en un lienzo de algodón, denominado "fogasser', suspendiéndolo por sus cuatro vértices; colocado sobre una mesa se procede a eliminarle el suero y dar cohesión a la masa, por prensado manual, ligándolo con un cordel llamado "lligam". A continuación se coloca la pieza en una prensa y, al retirarlo de la misma, en la cara superior del queso queda grabado en relieve un dibujo denominado "mamella", originado por los pliegues del lienzo y el atado. Se introduce en salmuera y posteriormente es trasladado a locales ventilados donde se orea y comienza el desarrollo de la flora superficial, pudiendo pasar luego a las cavas de maduración. "
miércoles, junio 13, 2007
Euskalduna Gourmet...

Esta semana el Botxo se está engalanando para celebrar el 707 aniversario de la villa, así que va a ser un fin de semana lleno de actividades. Comenzamos por la de alcance internacional:
I Bilbao Gourmetplus 15, 16 y 17 de junio de 2007 Palacio Euskalduna
El Grupo Gourmets -editorial pionera dedicada desde hace 31 años a la gastronomía, editora de la revista Club de Gourmets y las Guías Gourmetour (Guía Gastronómica y Turística de España) y la Guía de Vinos Gourmets y promotora del Salón Internacional del Club de Gourmets y el Club de Vinos Gourmets- junto con el Grupo Vocento –grupo líder de comunicación en España- impulsan la I edición de Bilbao Gourmetplus, novedoso Salón de exposición mixta de gastronomía y estilo de vida que acogerá al sector del producto delicatessen acompañado de marcas premium de otros sectores (moda, automóviles, cruceros, relojes, etc…)El evento contará con un nutrido programa de actividades paralelas entre las que destacan la participación de reconocidos chefs tales como Juan Mari Arzak, Fernando Canales, José Carlos García, Ricardo Sanz; catas/demostraciones de vinos, txacolís, quesos, aceites, jamones, etc.; mesas redondas de gastronomía; concurso de aproach (en el simulador de golf); vistas panorámicas de la ciudad de Bilbao en el globo aerostático y pasarela de moda.Bilbao Gourmetplus, contará el secreto mejor guardado de Ferran Adrià: la presentación de 'elBulli en Documenta 12'. Adrià ha sido elegido como exponente creativo de la cocina en los Juegos Olímpicos de la Vanguardia para participar en Documenta(Kassel, Alemania), popularmente conocido como el Museo de los Cien Días, la exposición quinquenal más importante del mundo de arte contemporáneo y dibujo.En primicia, los asistentes a Bilbao Gourmetplus el 16 de junio conocerán el proyecto de la mano de Marta Arzak, conocido apellido de la restauración y las artes –licenciada en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid, tras su paso por Sotheby’s Educational Studies en Londres, el Peggy Guggenheim Collection de Venecia, el Salomón R. Guggenheim Museum de Nueva York y el Artists Space, Inc. de Nueva York, ha sido subdirectora de Estampa, y en la actualidad ostenta el cargo de subdirectora de Educación e Interpretación del Museo Guggenheim de Bilbao- y de Josep María Pinto –colaborador de Ferran Adrià y creador del catálogo general de libros de el Bulli 1983-2007). Ambos, Marta Arzak y Josep Maria Pinto han participado en la elaboración de la ponencia de Adrià en Documenta.
Horario:• Viernes, 15 de junio de 17.00 h a 23.00 h.• Sábado, 16 de junio de 12.00 h. a 23.00 h.•Domingo, 17 de junio de 11.00 h. a 16.00 h.Acceso al público 12 € (Incluye 6 tickets degustación)Contacto Prensa: Ana Montero. prensa@gourmets.net.Tel.: 915 489 651. Fax: 915 487 133.
Viernes, 15 de junio de 200717:00 h. Inauguración con la asistencia del Alcalde. Apertura al público18:00 h. Cata comentada de Txacolís (Diputación Foral) – Sala D219:00 h. Mesa redonda 'La Gastronomía y la Calidad de Vida', desarrolla Fernando González de Heredia, director de la revista que edita la Academia Vasca de Gastronomía; modera Federico Lipperheide, Presidente de la Academia Vasca de Gastronomía y participan Juan Mari Arzak, restaurante Arzak, – Donostia –, Fernando Canales, restaurante Etxanobe – Bilbao –, Ricardo Sanz, restaurante Kabuki – Madrid – y José Carlos García, restaurante El Café de París – Málaga –. Auditorio A119:00 h. Cata comentada de Vinos – Sala D219:30 h. Cata comentada de Quesos – Sala D321:00 h. Cata comentada de Vinos – Sala D221:30 h. Cata comentada de Quesos – Sala D3Durante todas las jornadas:Concurso de aproach (en el simulador de golf)Vistas panorámicas de la ciudad de Bilbao (desde nuestro globo aerostático).Pasarela estática de “Formas de vestir en cada momento” de Bizkaiko Moda Bizkaia
Sábado, 16 de junio de 200712:00 h. Apertura al público12:30 h. Demostración culinaria – José Carlos García (Café de París) – Zona stands 200, 201 y 20213:00 h. Cata comentada de Txacolís (Diputación Foral) – Sala D213:00 h. Mesa redonda Moda Bizkaia – Moda y Evolución. Auditorio A113:30 h. Cata comentada de Quesos – Sala D314:00 h. Cata comentada de Vinos – Sala D216:00 h. Cata comentada de Vinos – Luis Alegre – Sala D217:00 h. Demostración y degustación de corte de jamón Dehesa de Extremadura y D.O. Queso de la Serena – Zona stands 200, 201 y 20217:00 h. Cata comentada de Quesos – Sala D317:30 h. Irrupción de la Gastronomía en el ArteComo primicia en España tras la presentación en la olimpiada del arte recientemente celebrada en Kassel (Alemania), Marta Arzak y Josep María Pinto, colaboradores de Ferran Adrià en el proyecto, nos presentarán el documento “El Bulli en Documenta 12”. Auditorio A117:30 h. Cata comentada de Vinos – Sala D219:00 h. Demostración culinaria – Ricardo Sanz (Kabuki) – Zona stands 200, 201 y 20219:00 h. Cata comentada de Txacolís (Diputación Foral) – Sala D219:30 h. Regata, cóctel entrega premios – Rte. Jaureguía20:00 h. Demostración culinaria – Fernando Canales (Etxanobe) – Zona stands 200, 201 y 20220:30 h. Cata comentada de Quesos – Sala D321:00 h. Cata comentada de Vinos – Sala D2
Domingo, 17 de junio de 200711:00 h. Apertura al público12:00 h. Cata comentada de Quesos – Sala D312:00 h. Cata comentada de Txacolís (Diputación Foral) – Sala D212:30 h. Demostración y degustación corte de jamón Dehesa de Extremadura y D.O. Queso de la Serena– Zona stands 200, 201 y 20214:00 h. Cata comentada de Quesos – Sala D314:00 h. Cata comentada de Vinos – Sala D2
viernes, junio 08, 2007
También la sidra con queso sabe a beso...

jueves, mayo 31, 2007
Ensalada de rúcola...
Dónde ha estado metida la rúcola tantos años que yo apenas hace tres que la conozco?
Su sabor intenso, algo amargo y delicadamente picantón, me tiene enamorada desde que la descubrí. Aliñada con oliva y aceto balsámico es un manjar. Pero también se integra bien con platos tibios o calientes como pizzas, risottos, salsas, bruschettas, cruda o ligeramente cocida, ya que no soporta una cocción prolongada.