viernes, abril 05, 2013
Una historia corriente...
jueves, febrero 28, 2008
Callejeros...

martes, septiembre 18, 2007
Cuando es el verano el que coge vacaciones...
domingo, junio 10, 2007
Vil Vaho...
Vil Vaho
(El Descomedido)
Para Jon Juaristi
Barka bezaidate
Nork bere begiekin ikusten ditu gauzak.
Gabriel Aresti
Bilbao, ciudad como una chica fea
Nos ata algo peor que un embarazo:Sé que acercas a mi cuello un lazo
Y a mi pira una tea que gotea.
Bilbao, sabes que eres la azotea
Donde, si me asomo, acaba el plazo:
Si me asomo sé que me despedazo
En ti:madre, fulana, melopea,
Magdalena, bruja...Molesta miel
De jugar a médicos y enfermeras
Cuando el paciente nunca resucita.
Bilbao, hongo que nace en mi piel,
Que se infecta y cría plañideras
En mí, siendo mi amor.
Bilbao maldita
(Iñigo García Ureta.
De Dirección en la derrota)
viernes, junio 01, 2007
Rondando la calle Ronda...
miércoles, mayo 09, 2007
Dulzura intemporal..

Dulces de convento
En el tan bello como desconocido marco del Museo Diocesano de Arte Sacro se va a celebrar entre el 11 y el 13 de mayo la cuarta edición del encuentro “Los Dulces del Convento”, que tanto éxito tuvo en años precedentes.
En el bello claustro de la Iglesia de la Encarnación se instalarán más de cuarenta mesas con dulces productos representativos de otros tantos conventos y monasterios.Tradición secular mantenida en el interior de las paredes monacales que ahora salen a la calle en busca de un público ávido, y cuyos ingresos sirven para mantener a muchas de estas instituciones en sus reglas estrictas. El año pasado fueron 32 los conventos de clausura asistentes, que este año aumentan hasta los 40, entre los que destacan la presencia de los licores de Chartreuse (Francia) y los productos de cosmética y cuidado personal de las benedictinas de La Chantelle (Francia). Una edición ampliada para ofrecer una mayor variedad de productos. Todos los ofrecidos en “Los Dulces del Convento”están elaborados a mano por religiosos y religiosas de clausura; en su mayoría partiendo de materia prima procedente de sus propios huertos, y con recetas y técnicas absolutamente artesanales. El claustro del antiguo Convento de la Encarnación, junto a la Estación de Atxuri, llegada de Eusko Tren y del Tranvía de Bilbao, acogerá este mercado de repostería y artesanía en los monasterios de clausura que el año pasado recibió a más de catorce mil visitantes. El Museo Diocesano de Arte Sacro, organizador del evento, destaca entre otras presencias novedosas, los dulces que siguen recetas marroquíes y mejicanas, una amplia variedad de mieles y un incremento del número de licores y vinos elaborados por monjes. El objetivo de esta iniciativa es abrir una parte de esos recintos de acceso restringido: los conventos y monasterios de clausura. Los ingresos obtenidos por estas ventas sirven para mantener la vida de estos lugares y algunos lo envían a hermanos y hermanas de sus órdenes que mantienen misiones en países desfavorecidos.(Texto extraído de http://www.bilbao.net/)
jueves, marzo 08, 2007
Yo vivo en un barrio de Bilbao con campanas, con relojes, con árboles......
Yo vivía en un barrio
de Madrid, con campanas,
con relojes, con
árboles.
Desde allí se veía
el rostro seco de Castilla
como un
océano
de cuero.
Mi casa era llamada
la casa de las flores, porque por
todas
partes
estallaban geranios
Y me he acordado de que hace un año más o menos, en Madrid, me volví loca buscando la casa de las flores de Neruda. Tengo un libro precioso, regalo de mi Olivier sabiendo de mi afición al vate, que se titula "El Madrid de Pablo Neruda" en la que describen perfectamente en qué calle está la casa. Me presenté allí con cámara en mano y encontré una placa que rezaba que allí había vivido Pablo, nada más. No había campanas, ni relojes, ni árboles. Solo había una sucursal del Santander Central Hispano, tres contenedores de obras tapando el portal de entrada a la casa y ya cuando me iba miré hacía arriba y ví que tampoco había geranios ni flores.
Fue un día triste para mí. Llevo leyendo desde pequeña al vate y sólo espero que cuando llegue a Isla Negra de verdad estén sus botellas de cristal, sus mascarones de proa y sus campanas. Sus caracolas sé que las donó y están en Santiago. Yo, las mías las tengo en el cuarto de baño. Porque yo, también, colecciono caracolas ....
lunes, marzo 05, 2007
Hartos de glamour?
A esa zona le están dando un empujón urbanístico desde hace unos años, hay subvenciones para comprar y rehabilitar viviendas. Hay ayudas para el empleo y la creación de empresas. Y por lo visto, hay un exceso de glamour.
Me hizo gracia la pintada porque nosotros nos vamos a Londres en Semana Santa. No creo que sea una modernaza (y eso que lo intento) pero me gusta el glamour.
Últimamente ya me había fijado que en el Casco los viernes a la noche las cosas han cambiado, y mucho. Zapatos Gucci, gafas de Prada. Medias de rejilla verde con sandalias negras (vale, ésta era del extrarradio del Botxo, era japonesa). Pero no pensaba que al otro lado de la ría, cruzando el puente, tan cerca del barrio donde vivo, la gente estaba saturada de glamour.
Creo, que voy a tener que alternar un poco más por esa zona e intentaré ir con cámara para documentar gráficamente mi visita.